Haciendo un poquito de historia sobre el español en Cuba: lo que nos dejó la cultura Africana.



Con el asentamiento de los primeros núcleos de peninsulares en tierras cubanas se dio inicio a un período de transculturación e interferencia lingüística entre los conquistadores y los indocubanos. Las relaciones socio- económicas que surgieron entre los explotadores y los explotados sirvieron de fuente de intercambio.
 El español aprendió a reconocer y a denominar la exuberante naturaleza cubana con préstamos del lenguaje aborigen, el aruaco insular, muchos de los cuales se conservan hasta nuestros días. 
 A partir del siglo XVI se produce la inmigración forzosa hacia Cuba de una gran cantidad de esclavos procedentes de diversos lugares del continente africano. Estos esclavos, que hablaban diferentes lenguas, por lo que utilizan el español como lengua común para comunicarse entre sí y con sus amos. No obstante, también trataron de conservar su lengua nativa - la que adquiere un carácter sagrado- como forma de preservar sus orígenes.
 
Debido a la práctica de creencias religiosas por parte de los africanos, se insertan en el habla cubana muchas voces de procedencia subsahariana. La santería que es la religión que practica el culto a las deidades del pueblo yoruba es la que más influencia ejerció.

Además, la lengua abakuá es otra que tuvo mucho arraigo no solo entre los adeptos de esta secta, sino también entre las capas populares de la sociedad.
De ahí la influencia de la cultura africana en nuestro lenguaje, específicamente la cultura Bantú cuya religión es denominada genéricamente en Cuba como Regla de Palo Monte.

Entre las palabras más comunes en nuestro lenguaje popular y de origen africano tenemos por ejemplo la palabra: Bilongo, la que realmente significa: remedio mágico o según los estudios de Don Fernando Ortiz, yerba medicinal. Sin embargo lo cierto es que bilongo para los cubanos significa algo muy diferente a un remedio o medicina que nada tiene que ver con hechizos o brujerías.

Otro ejemplo está en la palabra “Guara” la que significa “amigo” en la cultura Bantú y por supuesto para nuestro lenguaje coloquial lo tenemos como una especie de amistad o amistoso en caso de “guaroso”.

Y qué decir de una frase algo redundante que solemos decir cuando nos referimos a “Viejo Cañengo” pues precisamente Cañengo significa anciano.
Por otra parte son muchos los  términos  relacionados con la música donde se denota la influencia africana como en las palabras: “conga” que significa canto, guaguancó un ritmo africano que significa “ponerse rígido” al igual que “timba” cuando nos referimos a un grupo de ritmos afrocubanos.

De los africanos también tenemos palabras como “ñáñara” que significa “herida en la piel o ampolla” así como “tufo” que deviene de mal olor. El término “cumbancha” que quiere decir en buen cubano fiesta o jolgorio  y por último quisiera preguntarles qué cubano no ha dado nunca una buena “tángana” o actualmente no vive en casa de las quimbambas, estas palabras también son un legado de la cultura africana.

Comentarios

  1. Jpmarias@hotmail.com12:49 p. m.

    Muy bonito, y gran legado cultural el de Cuba. Soy Peruano, tengo 25 años y me gusta mucho la cultura cubana, sobretodo la música. Espero visitarla pronto. Saludos,

    ResponderEliminar
  2. ALEXANDER NEUMAN9:30 a. m.

    Saludos desde Panamá. Muy interesante ésta palabra. Bonita la Religión Afro-Cubana. Muy importante la Música y las Tradiciones.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“La punzada de guajiro”

Éramos pocos y parió Catana.